Ventilación de Minas


Ventilacion de Minas Zitron, Ventilacion de mINAS, CURSO DE VENTILACION MINERA

TECNOLOGÍA DE LOS VENTILADORES 
1 INTRODUCCIÓN 
2 VENTILADOR. CLASIFICACIÓN. FUNDAMENTOS
2.1 Definición. Descripción de los parámetros principales de funcionamiento
2.2 Clasificación de los ventiladores
2.3 Comparativa de ventiladores axiales frente a ventilador centrífugos.
2.4 Tipos de configuraciones de un ventilador

3 VENTILADORES AXIALES. COMPONENTES
3.1 Perfil aerodinámico del álabe
3.2 Cómo se produce presión en ventiladores
3.3 Número de álabes
3.4 Diámetro del rodete
3.5 Velocidad de giro del motor
3.6 Diámetro del cubo

4 EL VENTILADOR AXIAL Y SUS ACCESORIOS MAS FRECUENTES.
4.1 Ventilador
4.2 Accesorios

5 CURVA CARACTERÍSTICA DEL VENTILADOR. 
5.1 Acoplamiento de ventiladores
5.2 Fenómeno de Bombeo
5.3 Trabajo en conjunto de ventilador y del tiro natural
5.4 Regulación del rodete del ventilador

6 MANTENIMIENTO DE LOS VENTILADORES
6.1 Introducción al mantenimiento
6.2 Trabajos de mantenimiento
6.2.1 Control de vibraciones
6.2.2 Control de Rodamientos
6.2.3 Inspección del rotor
6.2.4 Emplazamiento. Resistencias de Caldeo
6.2.5 Conexión eléctrica
6.3 Revisiones de seguridad necesarias
6.3.1 Cada 2 meses
6.3.2 Cada 6 meses
6.3.3 Cada 12 meses
6.4 Puesta en funcionamiento
6.5 Transporte y manipulación
6.6 Almacenaje y tiempos de parada / Mantenimiento
6.7 Desmontaje y reinstalación de equipos de ventilación
6.8 Instalación y montaje mecánico

VENTILACIÓN PRINCIPAL
1 INTRODUCCIÓN 
1.1 La atmósfera de la mina
1.2 Reglamentación y límites
1.2.1 Concentraciones límites de gases
1.2.2 Definición de índices de peligrosidad de los gases
1.3 Objetivo de la ventilación

2 CONCEPTO DE RESISTENCIA AERODINÁMICA
2.1 Expresión general de la resistencia de una galería
2.2 Resistencia de galerías (Valores del coeficiente de frotamiento)
2.3 Galerías con obstáculos
2.4 Resistencia adicional debida a las tuberías
2.5 Resistencia de las cintas transportadoras

VENTILACION DE MINAS
2.6 Resistencias locales

3 UNIDADES DE RESISTENCIA
3.1 Orificio Equivalente

4 PLANIFICACIÓN DE LA VENTILACIÓN
4.1 Áreas de estudio
4.2 Ventiladores
4.3 Circuito de aire
4.4 Cantidad de aire necesario
4.5 Velocidades de aire
4.1.1 Velocidades mínimas
4.1.2 Velocidades máximas

5 CAMPAÑA DE MEDICIONES. ANÁLISIS 
5.1 El control de la ventilación en las minas
5.2 Las mediciones de la ventilación
5.3 Los Ingenieros de ventilación de las zonas
5.4 Servicio de ventilación en las minas
5.5 Medición de caudal de aire
5.6 Sondas de medida. Tubo de Pitot
5.7 Medida de la superficie de los cortes transversales a las galerías
5.8 Elección de los puntos de aforo

6 CALCULO DE REDES
6.1 Descripción de los métodos de cálculo
6.2 Preparación de los datos
6.3 Cálculo de las resistencias
6.4 Elección del ventilador
6.5 Cálculo del reparto de caudales
6.6 Evaluación de los resultados
6.7 Algunas consideraciones prácticas
6.8 Datos del problema
6.9 Incógnitas del problema
6.10 Soluciones informáticas
6.11 Preparación y entrada de datos
6.12 Introducción de la red de ventilación en el programa
6.13 Diseño de la red en el ordenador
6.14 Proceso de cálculo
6.15 Datos de salida
6.16 Ampliación del concepto de orificio equivalente

VENTILACIÓN SECUNDARIA 
1 INTRODUCCIÓN 
2 ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN SECUNDARIA 
2.1 Ventiladores
2.2 Tubería
2.3 Filtros
2.4 Cassetes

3 SISTEMAS DE VENTILACIÓN 
3.1 Tipos de sistemas de ventilación
3.2 Configuraciones

4 CRITERIOS DE DEFINICION DE CAUDALES
4.1 Velocidad mínima
4.2 Dilución de metano
4.3 Dilución emisiones diesel
4.4 Dilución gases de la voladuras

VENTILACION DE MINAS
5 PÉRDIDAS DE CARGA DE LA INSTALACIÓN 
5.1 Naturaleza de las pérdidas de un circuito de ventilación secundaria
5.2 Metodología general para el cálculo de pérdidas de carga.

6 REGLAS DE ORO DE LA VENTILACIÓN
6.1 Importancia del diámetro en la elección del ventilador
6.2 Importancia del uso del variador de frecuencia
6.3 Importancia del número de juntas de la tubería

7 DISPOSICION DE LA VENTILACIÓN SECUNDARIA EN EL ENTORNO
7.1 Posición relativa respecto a la ventilación principal
7.2 Gálibos máximos
7.3 Tuberías especiales Oval Lay flat / TWIN
7.4 Instalación de tubería usada

8 CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA VENTILACIÓN SECUNDARIA
8.1 Sistemática de control
8.2 Medidas de velocidad de aire

ACCIONAMIENTO Y CONTROL DEL VENTILADOR
1 INTRODUCCION
2 MOTOR
3 PROTECCIONES Y MONITOREO 
3.1 Sondas de Temperaturas.
3.1.1 Sondas de Temperaturas PTC
3.2 Sondas de Temperaturas PT100. Termorresistores
3.2.1 Análisis de la problemática de las PT100 de 2 y 3 hilos
3.3 Sensor de vibraciones
3.4 Resistencia de Caldeo
3.5 Sonda Petermann. Presostato de bombeo

4 TIPOS DE ARRANQUE 
5 VARIADORES DE FRECUENCIA 
6 AHORRO DE ENERGIA 
6.1 Costes de funcionamiento y variador de frecuencia. Ejemplo práctico y comparativa.

Manual| PDF |7.2 MB | 180 paginas | Español
Zitron


Comentar Publicación

No hay comentarios.