Los recursos humanos en mantenimiento - Renovetec


descargar Los recursos humanos en mantenimiento - Renovetec - 2010, download Los recursos humanos en mantenimiento - Renovetec - 2010, libros gratis Los recursos humanos en mantenimiento - Renovetec - 2010, descargar gratis Los recursos humanos en mantenimiento - Renovetec - 2010

En la mayoría de las empresas de mantenimiento la principal limitación para crecer, aumentar su facturación, su beneficio y expandirse no está en el mercado. Tampoco es la financiera su principal limitación: la gran mayoría de empresas de mantenimiento pueden captar con facilidad más clientes y mayor volumen de trabajo con la misma estructura organizativa y financiera. La limitación que impide crecer a la gran mayoría de las empresas de mantenimiento es la escasez de trabajadores cualificados: podrían captar mayor volumen de trabajo, sobre todo trabajo especializado, pero después no podrían realizarlo o no podrían dar un buen servicio por falta de personal técnico cualificado. 

¿El problema es nuevo? ¿Por qué hace 20 años no se detectaba con tanta intensidad? La razón hay que buscarla en el sistema de formación de profesionales. Hace años, desde la Edad Media, ha existido uno, con graves defectos, pero existía uno capaz de proporcionar a la sociedad profesionales cualificados. Actualmente el sistema de formación de técnicos de mantenimiento ha perdido eficacia.

Y es que la principal razón estriba en que la formación de un buen profesional de mantenimiento requiere tiempo, ese preciado bien tan escaso en la sociedad actual. Hace unos años, cada vez más lejanos, el profesional de mantenimiento entraba en una empresa como aprendiz. Y como tal pasaba mucho tiempo, al lado de oficiales de diferentes categorías. Aprendía lo que veía, realizando trabajos de baja cualificación al lado de profesionales muy experimentados. Aprendía por ‘ósmosis’ es decir, al cabo de unos años y a fuerza de ver una y otra vez las mismas intervenciones, el conocimiento penetraba por su piel y acababa aprendiendo a hacerlas. El oficial iba descargando en el peón tareas cada vez más complejas, supervisándolo constantemente. Cuando alcanzaba la categoría de oficial de 1ª tenía a sus espaldas una gran experiencia práctica. Si destacaba podía tener a su cargo un pequeño grupo de oficiales, y pasaba a ser jefe de equipo, encargado o contramaestre. Si un oficial tenía dificultades en su trabajo acudía a él, que como persona muy experimentada solía resolver de manera magistral las tareas más complejas.


Libro | PDF | 7.7 MB | 67 paginas | Español

Comentar Publicación

No hay comentarios.