Mecánica de Rocas en Minería Metálica Subterránea /IGME
Este trabajo tiene por objeto
exponer la metodología que debe seguirse para el dimensionado de minas
metálicas subterráneas, mediante la aplicación de la mecánica de rocas, con la
idea de que pueda ser utilizada en el diseño de las actuales y futuras minas
españolas.
El estudio da comienzo con una
exposición de los criterios que se utilizan mundialmente para elegir el método
de explotación más adecuado para un yacimiento mineral. Como se tendrá ocasión
de comprobar, entre dichos criterios destacan las propiedades mecánicas de las
rocas y macizos rocosos, que son estudiados por la mecánica de rocas.
A continuación, se hace una
descripción suficientemente detallada para lo que se requiere en este trabajo,
de los métodos de explotación más utilizados en el mundo, poniendo, siempre que
es posible, ejemplos de la minería española.
Para cada uno de los métodos,
se señalan las circunstancias en que son aconsejables, poniendo especial
énfasis en los aspectos relacionados con el comportamiento de los terrenos que,
como se mencionó anteriormente, son de gran importancia generalmente y, en
algunos casos, son decisorios. Se indican también los elementos de la
estructura subterránea minera que deben ser dimensionados, y se explica cómo se
puede utilizar para ello la mecánica de rocas.
Después de esta presentación
de los términos reales y prácticos en que se plantea el problema en los
diferentes métodos de explotación existentes en la actualidad, entre los que se
han destacado los utilizados en España, se ha comenzado a exponer la metodología
clásica empleada en mecánica de rocas para atacar el problema del dimensionado
de minas metálicas subterráneas. Esta me- todología consiste en la realización
de tres modelos: geológico, geotécnico y matemático.
Cada uno de los elementos de
los mencionados modelos, se describe con todo detalle en este trabajo y, cuando
es necesario, se expone, además, la forma de obtener la información correspondiente.
Es decir, se describen los estudios a realizar para componer cada modelo y la
forma de efectuarlos.
Como es sabido, toda
modelización entraña considerables simplificaciones, que pueden dar lugar a
errores importantes en el diseño. Por ello, se ha considerado interesante hablar,
en este trabajo, de la vigilancia de las minas subterráneas y de los aparatos
utilizados para ello. La vigilancia puede tener por objeto: prevenir
inestabilidades catastróficas, estudiar el proceso de rotura de zonas de la
mina, detectar estructuras subterráneas inestables o, simplemente, obtener
datos para mejorar el diseño. Esta mejora puede lograrse modificando los
modelos geológico, geotécnico y matemático, para que reflejen lo mejor posible
la realidad y permitan predecir el comportamiento mecánico de la mina.
Libro | PDF | 24 MB | 354 paginas | Español
Comentar Publicación
No hay comentarios.