Relaciones con la comunidad y otros actores sociales
Cuando las actividades de consulta se llevan a cabo principalmente
para dar cumplimiento a las reglas y exigencias establecidas, suelen
convertirse en un conjunto de reuniones públicas que se realizan
una sola vez, normalmente en torno al proceso de evaluación
ambiental y social del proyecto en cuestión. Estas consultas rara
vez se prolongan de manera significativa más allá de la etapa de
planificación del proyecto, y casi nunca se integran en las actividades básicas de la empresa ni se evalúan en términos de su eficacia
para establecer relaciones de trabajo constructivas. En la actualidad, la expresión “relaciones con los actores sociales” se está
empezando a usar para describir un proceso continuo más amplio y
más inclusivo entre una empresa y quienes podrían verse afectados
por sus actividades, que abarca una variedad de actividades y enfoques y que se desarrolla a lo largo de toda la vida de un proyecto
(véase el Gráfico 1). Esta evolución del significado de la expresión
es indicativa de cambios más generales en el mundo financiero y
de los negocios, en el que se reconocen cada vez más los riesgos
para las actividades comerciales y para la reputación que se derivan
de una relación precaria con los actores sociales, y se hace cada vez
más hincapié en la responsabilidad social de las empresas y en la
transparencia y la difusión de información. En este contexto, mantener buenas relaciones con los actores sociales es un prerrequisito
para una adecuada gestión del riesgo.
Libros | PDF | 3 MB | 202 páginas | Español
Comentar Publicación
No hay comentarios.