Túneles y Obras Subterráneas

libros de ingenieria de minas, ingenieria de minas unsa, Túneles y Obras Subterráneas, libros de tuneleria, libros de ingenieria de tuneles, download books of mining, los mejores libros de ingenieria de minas, que debe saber un ingeniero de minas, descargar software de planeamiento de minado, cursos de mineria gratis, software minero gratis, downloadTúneles y Obras Subterráneas, Túneles y Obras Subterráneas .pdf
En el sector de la Ingeniería Civil, uno de los segmentos en los que se ha producido un mayor empuje y desarrollo en España es el de la construcción de túneles y obras subterráneas. 

En los últimos 25 años se ha producido un desarrollo y una evolución técnica espectacular en la perforación mecánica de los túneles. 

La utilización de máquinas de perforación a sección completa o parcial en terrenos duros se está generalizando. Los procedimientos de excavación han sido ampliamente desarrollados, produciéndose constantemente nuevos avances técnicos. 

Al igual que se han realizado numerosos avances tecnológicos en la maquinaria utilizada en los túneles, también se han producido sustanciales mejoras en los diferentes métodos de sostenimientos y revestimientos. 

Siempre que la naturaleza del suelo y la dimensión del túnel lo permitan, se deberá dar una mayor prioridad a la perforación mecánica ante la excavación convencional con explosivos. Dentro de las numerosas ventajas de estos procedimientos, las principales son los grandes rendimientos que se obtienen, además de economizar los costes de producción. 

En los últimos tiempos, el desarrollo en la utilización de escudos de perforación (TBM) con revestimientos prefabricados (dovelas), es sinónimo de una fabricación industrial de túneles, que se caracteriza por unos rendimientos óptimos y por una calidad excepcional. 

Sin embargo, estos procedimientos también tienen sus límites cuando las condiciones geológicas y las características geomecánicas de los materiales son desfavorables, y se unen en un túnel de gran espesor de recubrimiento. 

Su sección de perforación modificada por las tensiones primarias del terreno se traduce en deformaciones de rotura que evolucionan con el tiempo, lo que supone la necesidad de utilizar otros métodos complementarios de sostenimiento. 


La construcción de un túnel conlleva el planteamiento de una serie de problemas relacionados con las disposiciones a adoptar en las obras, ya sea con los métodos de ejecución, los sistemas y sus equipos. Las soluciones dependerán especialmente de la naturaleza y composición del terreno, de su resistencia y de la posible presencia de agua.


Libro | PDF | 2.62 MB | 212 páginas | Español



Comparte esta publicación en tus redes sociales para seguir subiendo este tipo de contenido.

Comentar Publicación

No hay comentarios.