Carga Transporte y Extracción en Minería Subterránea
Índice
1. Introducción
1.1 Descripción del ciclo de avance
2. Carga en la minería subterránea
2.1 Tipos de carga
2.2 Selección del sistema de carga
2.3 Pala cargadora
2.3.1 Pala de descarga central
2.3.2 Pala de descarga lateral
2.3.3 Cargadora con brazo recolector
2.4 Scraper
2.5 Cargadoras de brazos articulados
2.6 Cargadoras de perfil bajo LHD
3. Transporte en la minería subterránea
3.1 Definición y funciones del transporte
3.2 Tipos de transporte
3.2.1 Según su situación
3.2.1.1 Transporte interior
3.2.1.2 Transporte de superficie
3.2.2 Según su dirección
3.2.2.1 Horizontal
3.2.2.2 Inclinado
3.2.2.3 Vertical
3.2.3 Según su sentido
3.2.3.1 Ascendente
3.2.3.2 Descendente
3.2.4 Según los lugares donde se realiza el transporte
3.2.4.1 Transporte de explotación
3.2.4.2 Transporte en galerías
3.2.4.3 Extracción por planos inclinados y por pozos
3.2.5 Según el ciclo de transporte
3.2.5.1 Simple
3.2.5.2 Doble
3.2.6 Según el tipo de minería
3.2.6.1 Transporte de carbón
3.2.6.2 Transporte de sal
3.2.6.3 Transporte en minería metálica
3.2.6.4 Transporte en otras minerías
3.2.7 Según la masa que se transporta
3.2.7.1 Transporte de mineral
3.2.7.2 Transporte de estéril
3.2.7.3 Transporte de material
3.2.7.4 Transporte de maquinaria
3.2.7.5 Transporte de elementos de repuesto
3.2.7.6 Transporte de relleno del postaller y material para aprovechamiento de huecos
3.2.7.7 Transporte de lodos
3.2.7.8 Transporte de personal
3.2.8 Según el tipo de proceso
3.2.8.1 Continuo
3.2.8.2 Discontinuo
3.3 Organización del transporte
3.3.1 Ejemplo de organización del transporte
4. Transporte continuo en la minería subterránea
4.1 Transporte continuo por chapas
4.2 Transporte continuo mediante transportador blindado
4.2.1 Partes del transportador blindado
4.2.2 Campo de aplicación
4.2.3 Ventajas del transportador blindado
4.2.4 Desventajas del transportador blindado
4.2.5 Otros equipos con transportador blindado
4.2.6 Potencia del transportador blindado
4.2.6.1 Cálculo mediante fórmulas
4.2.6.2 Cálculo a partir de los ábacos del fabricante
4.3 Transporte continuo mediante cinta transportadora
4.3.1 Partes de la cinta transportadora
4.3.2 Campo de aplicación
4.3.3 Ventajas de la cinta transportadora
4.3.4 Desventajas de la cinta transportadora
4.3.5 Cálculos para la elección de una cinta transportadora
4.3.5.1 Ancho de banda
4.3.5.2 Capacidad de transporte de una banda
4.3.5.3 Velocidad mínima necesaria de la cinta
4.3.5.4 Cálculo de la potencia necesaria
4.3.5.5 Cálculo de las tensiones en la banda
4.3.6 Ejemplos de cintas transportadoras
5. Transporte discontinuo sobre vía
5.1 La vía minera
5.2 Vagones
5.2.1 Partes del vagón
5.2.2 Condiciones generales a satisfacer
5.2.3 Clasificación de vagones según su función
5.2.3.1 Transporte y extracción de mineral y tierras
5.2.3.2 Transporte de personal
5.2.3.3 Mesillas
5.2.3.4 Vagones de transporte especial
5.2.4 Clasificación de vagones según su tamaño
5.2.5 Clasificación de vagones según su descarga
5.3 Ventajas del transporte sobre vía
5.4 Desventajas del transporte sobre vía
5.5 Locomotoras
5.5.1 Esfuerzo y tracción en el gancho
5.5.2 Pendiente característica
5.5.3 Tipos de locomotoras
5.5.3.1 Locomotora eléctrica de trole
5.5.3.2 Locomotora eléctrica de acumuladores
5.5.3.3 Locomotora Diésel
5.5.3.4 Locomotora de aire comprimido
5.5.4 Elección del tipo de locomotora
6. Transporte discontinuo sobre ruedas
6.1 Vehículos para transporte de personal
6.2 Vehículos para transporte de material
6.3 Vehículos multiuso
6.4 Vehículos para transporte de mineral
6.4.1 Shuttle car o camión lanzadera
6.4.2 Volquete minero
6.4.3 Camión articulado
6.4.4 Camión tipo Kiruna
7. Extracción
7.1 Tipos de extracción
7.1.1 Extracción por plano inclinado
7.1.1.1 Extracción continua
7.1.1.2 Extracción discontinua
7.1.2 Extracción por pozo vertical
7.1.2.1 Tipos de pozos mineros
7.2 Elementos de la extracción por pozo vertical
7.2.1 Castillete o torre de extracción
7.2.1.1 Castillete
7.2.1.2 Torre de extracción
7.2.1.3 Dispositivos de seguridad
7.2.2 Sistema de guionaje
7.2.3 Elemento de transporte
7.2.3.1 Jaula
7.2.3.2 Skip o vasija
7.2.4 Cables de extracción con sus amarres
7.2.4.1 Cables de extracción
7.2.4.2 Carga de rotura del cable
7.2.4.3 Tipos de cable redondo
7.2.4.4 Coeficientes de seguridad
7.2.4.5 Amarres del cable
7.2.5 Máquina de extracción
7.2.5.1 Doble tambor
7.2.5.2 Doble tambor con cable de equilibrio
7.2.5.3 Tambores bicilíndrico-cónicos
7.2.5.4 Bobinas de cable plano
7.2.5.5 Polea Koepe
7.2.5.6 Extracción multicable
7.2.5.7 Accionamiento de la máquina de extracción
7.2.5.8 Frenos
7.2.6 Embarques
7.2.7 Señalización
8. Legislación
9. Referencias
Páginas web
10. Agradecimientos
Libro | PDF | 6.1 MB | 160 páginas | Español
Nos ayudarías mucho si compartes esta publicación en tus redes sociales
CUAL ESLA MANERA DE DESCARGAR
ResponderBorrarHAGO CLICK EN DESCARGAR EL LIBRO PERO ME VOTA A OTRO LADO
ResponderBorrar